Cuando un au pair deja su país de origen y se muda a Los Estados Unidos para cuidar niños, el asistir a clases en una universidad americana, hacer amigos de por vida y explorar un rincón nuevo del mundo; develan un gran paso hacia su independencia, seguridad y autonomía. Así empieza un nuevo capítulo en su vida y, además aprovechará una oportunidad increíble, ¡la de viajar, aprender y crecer en un ambiente nuevo!
No importa de dónde eres ni lo que hayas hecho antes de unirte al programa, es importante que, como au pair, recibas el apoyo que necesitas para tener éxito; el apoyo de tu familia anfitriona, de la compañía e incluso de tus compañeros au pairs.
¡Es por eso que Cultural Care se enorgullece de patrocinar el Ambassador Program -programa de embajadores para au pairs en todo el mundo! Juntos, nuestros Ambassadors forman una comunidad de hombres y mujeres jóvenes motivados, creativos y comunicativos de todo el mundo. Su misión como Ambassadors es ayudar a los au pairs en las distintas etapas de su viaje, y también ayudarles a adaptarse a la vida en Los Estados Unidos al igual que adaptarse a la vida de regreso a casa, además de ayudarlos a aprovechar al máximo sus experiencias como au pair.
Gracias a nuestros incansables Ambassadors quienes de manera voluntaria ofrecen su tiempo y energía, cada au pair de nuestro programa tiene un Ambassador Buddy o compañero**,** alguien a quien pueden acudir con preguntas o por consejo acerca del rol de un au pair en Los Estados Unidos.
Para ilustrar los beneficios de nuestro Buddy Program, y para tener una visión más cercana de la vida como au pair, tenemos una sesión especial de preguntas y respuestas de una de nuestras Ambassadors de Italia, Sara y su buddy o compañero au pair del mismo país, Andrea.
Sara: Andrea**, ¿puedes contarles a los lectores un poco sobre ti?**
A: ¡Claro! Mi nombre es Andrea, tengo 27 años y soy de Italia. Ingresé al programa el año pasado, y fue la mejor elección de mi vida. En Italia, trabajaba en la panadería de mi familia. Pero mi amor por los niños y la idea de descubrir Los Estados Unidos hicieron que me decidiera a dar este gran paso en mi vida.
Sara: ¿Qué te hizo decidir convertirte en un “bro pair”? ¿Crees que ser un au pair hombre es más difícil?
A: Decidí convertirme en un “bro pair” porque uní mi amor por los niños con mi sueño de visitar Los Estados Unidos. Además, practico lucha y Los Estados Unidos es el mejor lugar del mundo para mejorar y desarrollarme en ese deporte. Esta combinación perfecta de mis pasiones me llevó a ser parte del programa. Y no, honestamente no creo que sea más difícil ser un au pair hombre. A muchas familias les gustaría tener un au pair hombre en vez de una mujer. Es posible que, si tienen niños hombres, un muchacho sea la mejor opción para ellos. Hay miles de familias con “bro pairs”.
Sara: ¿Cómo ha mejorado el Buddy Program tu experiencia au pair?
A: Mi Buddy Program me ayudó mucho antes de convertirme en un au pair. Te tuve a ti para hacerte todas las preguntas que tenía antes de ser parte del programa; todo, desde cuántas maletas llevar hasta cuán difícil es vivir en un país nuevo. Fue una buena forma de hacer amigos nuevos y conocer a otras personas que también fueron au pairs. Ellos me ayudaron mucho antes y durante mi experiencia como au pair.
Sara: ¿Crees que al ser tú Ambassador, y también por yo haber sido au pair, puedo comprender mejor algunas situaciones que un amigo?
A: ¡Sin dudas! Puedes dar recomendaciones sobre las decisiones importantes y ayudarme en cada situación, sea buena o mala. Muchas cosas son diferentes en Los Estados Unidos, y cada familia anfitriona es diferente. ¡Estoy seguro de que todos deberían tener un Ambassador que cuide de los au pairs!
Sara: ¿Cuáles crees que son las cosas más útiles de todo lo que hablamos?
A: Las más útiles fueron todas las cosas de las que hablamos antes de que me convirtiera en un au pair. Hablamos sobre el programa, intentando comprender algunas reglas, o simplemente hablando de cosas diferentes como la cultura y los americanos en general. A veces hablar sobre “cómo va las cosas” es lo que más ayuda. Por suerte, nunca tuve un problema con mi familia anfitriona.
Sara: ¿Sientes que puedes hablar conmigo de cualquier cosa?
A: En mi experiencia, sí. Nos hicimos amigos casi de inmediato, porque compartimos nuestras experiencias como au pairs en Los Estados Unidos. También creo que porque tienes una mente abierta como yo y porque tenemos la misma edad. Me siento muy cómodo cada vez que hablo contigo.
Sara: ¿Has aprendido algo nuevo hablando conmigo o con otros Ambassadors?
A: Sí, aprendí muchas cosas acerca de Los Estados Unidos. Como ya habías vivido la experiencia au pair, me diste mucha información. Me ayudaste, por ejemplo, a entender cómo funciona la tarjeta SIM de mi teléfono. Yo no me había dado cuenta de que no todas las compañías tienen una tarjeta SIM disponible para teléfonos móviles que no son americanos. ¿Recuerdas que me sugeriste un tipo de tarjeta SIM universal que podría funcionar con mi teléfono? Eso fue de gran ayuda. ¡Las personas de la tienda no me habían dicho nada! No sé qué hubiera hecho sin ti.
Sara: ¿Se puede hacer algo para que el Ambassador Program sea mejor de lo que ya es?
A: Honestamente, no. He tenido una gran experiencia contigo como mi Ambassador. ¡Ahora mismo no puedo pensar en nada para agregar al programa! Simplemente ha sido un salvavidas.
¿Crees que serías una buena opción para el programa de au pair? ¡Regístrate hoy para iniciar el siguiente y más emocionante capítulo en tu vida como un au pair! ¿Ya eres au pair, vives en Estados Unidos y crees que serías un buen Global Ambassador? Aplica hoy y apoya a la comunidad au pair.