Ser un au pair en Estados Unidos es una experiencia increíble e irrepetible, pero al igual que cualquier otro año sabático y oportunidad de trabajo en el extranjero, conlleva una buena dosis de estrés. Es por eso que es tan importante para los au pairs que cuidan niños en Estados Unidos ensayar el cuidado personal.
¿Qué es el cuidado personal? Bueno, puede significar cosas diferentes para cada persona. El cuidado personal es un concepto que abarca tu salud mental, física, emocional e incluso espiritual, y cuando se practica con cierta regularidad, puede mejorar tu vida y ayudarte a ser una mejor versión de ti mismo, más lúcida y más feliz.
Es muy simple, el cuidado personal es cuidarse uno mismo de las formas más necesarias. ¿Te sientes cansado y sin ánimos? Toma una siesta o un baño relajante. ¿Los pensamientos llenos de ansiedad han logrado deprimirte? Intenta meditar o respirar profundo. ¿Tienes dolores de espalda o problemas para dormir? ¡Sal a caminar!
Hemos compilado nuestras formas favoritas de cuidado personal y cómo pueden ser útiles para los au pairs que viven en Estados Unidos. Sea que estés ocupado cuidando a tus niños anfitriones, te sientas triste porque echas de menos tu hogar, o simplemente necesitas una forma nueva de mantenerte saludable, estos consejos pueden ser útiles.
Consejo #1: Inhala, exhala
Respirar. Es una de las funciones humanas más básicas: ¡así es que nos mantenemos vivos! Sin embargo, las personas olvidan cuán importante es para nuestra salud mental y física detenerse de vez en cuando y respirar. Cuando te sientas abrumado o ansioso, haz una pausa y respira profundo un par de veces. Te prometemos que las cosas mejorarán.
Para realizar un ejercicio de respiración profunda, intenta esto: inhala despacio por la nariz mientras cuentas hasta 4. Llena tus pulmones. Retén el aire en tus pulmones otros 4 conteos. Después de retenerlo 4 tiempos, exhala por la boca mientras cuentas otros 4 tiempos. Luego mantente quieto mientras cuentas 4, sin inhalar o exhalar. Repite varias veces, y siéntete libre de hacer ruidos mientras exhalas: ¡te hará sentir bien! Este ejercicio debería despejar tu mente, disminuir tu ritmo cardíaco y ayudarte a restablecerte para volver a lo que estabas haciendo, pero sintiéndote renovado.
Consejo #2: Ejercita
Es probable que hayas oído esto una y otra vez, pero hay una razón por la cual el ejercicio es una forma probada y real de terapia física y mental. El ejercicio libera endorfinas, hace que tu cuerpo se mantenga feliz y tu estado mental enfocado. ¡Incluso te ayuda a dormir mejor!
Cualquier forma de ejercicio que prefieras funciona. ¿Te gusta salir a correr? ¡Hazlo! ¿Eres fanático de levantar pesas? Ve al gimnasio o, si quieres hacer ejercicio en casa, toma objetos domésticos con los que puedas entrenar. ¿Buscas algo un poco más relajante? ¡Prueba con una clase de yoga! Si estás tratando de ahorrar dinero o buscas una forma de practicar desde la comodidad de tu sala, hay excelentes clases en línea que puedes tomar. ¡Namaste!
Consejo #3: Come bien
Otra forma de mantener una salud física y mental adecuadas es prestar atención a los alimentos que comes. Consumir muchos alimentos procesados o azúcares puede causar dolores de cabeza, hacerte sentir cansado y desmotivarte de hacer ejercicio o practicar otras formas de cuidado personal. Asegúrate de comer muchas verduras, buenas fuentes de proteína, frutas y carbohidratos saludables. Intenta hacer una dieta balanceada, llena de alimentos integrales, y consumir alimentos procesados, postres y otras golosinas con moderación. ¡No te prives de experiencias deliciosas! Pero dale combustible a tu cuerpo y cuida bien de él: ¡es el único que tienes!
Consejo #4: Medita
Si sientes que tu mente se dispersa y escapa constantemente, y por momentos te encuentras consumido por los pensamientos, no te preocupes, a todos nos sucede en algún momento de nuestras vidas. En nuestra sociedad moderna, dado que estamos inmersos en una cultura de televisión, teléfonos inteligentes, internet, redes sociales y demás, es fácil sentirse abrumado y sobre estimulado tanto por personas como por cosas. ¿Una buena forma de concentrarte en ti mismo? La meditación. Es la práctica de despejar la mente, respirar profundo y ser consciente, concentrándose en un pensamiento, actividad u objeto en particular. Las personas consideran que la meditación es una excelente forma de estar presentes, vivir el momento y no ser invadido por patrones de pensamiento ansiosos. ¡Recomendamos Headspace para realizar meditaciones guiadas!
Consejo #5: Lleva un diario
Escribir puede ayudarte a organizar y procesar tus pensamientos, sentimientos y emociones de una forma saludable y constructiva. ¡Una manera muy popular de hacerlo es a través de un diario! Muchas personas descubren que llevar un diario los ayuda a organizar sus vidas, no solo en un sentido logístico, sino también emocional e incluso espiritual! Algunos diarios solo precisan que escribas una línea al día, otros tienen cientos de páginas que puedes llenar libremente con tus pensamientos y garabatos internos. Independientemente de la forma que tenga el diario, recuerda que la coherencia es clave. Si llevas un diario de manera constante durante un período prolongado, empezarás a verlo como una actividad terapéutica, y cuando vuelvas a leer tus entradas, ¡notarás que surgen patrones y metas importantes! Es una excelente forma de promover el crecimiento personal.
Consejo #6: Habla con tus seres queridos
Si deseas expresar tus sentimientos, pensamientos y emociones, pero no te gusta escribir un diario, te recomendamos hablar con tus seres queridos con frecuencia. Sea que se trate de amigos que hayas hecho en Estados Unidos, tu familia y amigos en tu país de origen, tu familia anfitriona, o incluso tu LCC, comunicarte por teléfono o a través de una video llamada te levantará el ánimo.
Lo más importante, mantener relaciones es una forma importante de cuidarse a uno mismo, porque sentirnos cerca de nuestros seres queridos nos brinda alegría, paz y contención. Los seres humanos estamos en nuestro mejor momento cuando sentimos que somos parte de una comunidad; después de todo, ¡así es como nos conectamos biológicamente! Por eso, la próxima vez que necesites desestresarte, llama a tu mamá o a tu mejor amiga. Únete a una video llamada y habla sobre tus días. El sentimiento de conexión hará maravillas.
Consejo #7: Consiéntete
Consentirse a uno mismo con una cosa o experiencia especial es muy agradable. Es, nos atrevemos a decir, una forma de arte. Piénsalo de esta forma: consentirse es amarse tanto que uno está dispuesto a invertir en su felicidad a corto y largo plazo. Estás ansioso y encantado por agregar una dosis de algo especial a tu vida. La vida es corta, ¡deberíamos disfrutarla!
Existen innumerables formas de consentirse a uno mismo en función del presupuesto y los gustos de cada uno, aunque puede ser cualquier cosa, desde un atuendo nuevo hasta algo para llevar de tu restaurante favorito. Una taza de té caliente, una mascarilla, o desde hornear galletas hasta un maratón de tu programa de TV favorito. Si eso te alegra, entonces permítete disfrutarlo. Si te hace sonreír, entonces vale 100% la pena.
Consejo #8: Practica la gratitud
Existe un viejo dicho: “es imposible estar triste cuando estás agradecido”. ¿Sabes qué? Es cierto. Practicar la gratitud es una forma infalible de concentrarse en lo que verdaderamente importa en la vida. Hace que tengas los pies sobre la tierra y te obliga a reconocer todas las cosas que tienes la bendición de tener: la familia, los amigos, un hogar cálido, comida sobre la mesa, salud, felicidad.
Una excelente forma de practicar la gratitud es llevando un diario de gratitud. Escribe una nota en tu teléfono, o toma un diario y escribe en él. Todos los días, escribe 1, 2 o 3 cosas por las que estés agradecido. Y no te detengas ahí. Alienta a los que te rodean a que practiquen la gratitud también. Si más personas adoptaran una “actitud de gratitud”, el mundo estaría lleno de personas más felices y contentas. Identificar y celebrar las cosas que tenemos nos impide pensar en lo que no tenemos.
Vamos nosotros primero: aquí en Cultural Care Au Pair, ¡estamos agradecidos por tenerte a ti! Y por el café, los litros y litros de café.