Antes de salir de tu país para tu año como au pair son muchas las cosas en las que tienes que pensar y que tienes que planear. Una de esas cosas es, sin dudas, la lista de equipaje. Un año en el extranjero no es poco tiempo, y hacer la maleta para el viaje puede ser algo estresante. Para hacer las cosas más fáciles, querrás pensar cuidadosamente qué artículos llevar, qué artículos dejar y qué artículos comprarás en Estados Unidos. La buena noticia es que ¡estamos aquí para ayudarte!
Hemos reunido algunos de los consejos más populares de nuestros au pairs a la hora de hacer la maleta y la mejor forma de hacer la lista antes de emprender este viaje que será una experiencia para toda la vida.
Consejo #1: Empieza con anticipación
¡Nuestro primer consejo para preparar el equipaje para un año en el extranjero es que empieces con anticipación! Nunca lo dejes para el último momento, lo más seguro es que olvidarás algo importante, o que te estresarás por el proceso en sí. Si empiezas a preparar el equipaje con anticipación, puedes hacer listas de las cosas que necesitas e ir haciendo cambios en éstas, en los días y semanas previos a tu partida. Hacerlo con anticipación también te da tiempo suficiente para consultar y pedirle sugerencias a tu familia anfitriona y a otros au pairs, y así mismo te da tiempo para hacer una compra de último momento o una búsqueda antes de subir al avión que te llevará a Estados Unidos.
Lo mismo aplica para cuando regreses a tu país de origen: debes preparar la maleta con anticipación, ¡sobre todo porque es probable que tengas más cosas de las que llevaste contigo! Cuanto antes empieces con el proceso, más fácil será organizarte, asegurar el equipaje e incluso enviar una o dos maletas con anticipación a tu país de origen. A menudo los au pairs descubren que enviar algunas pertenencias a través de USPS o un servicio de correo especializado puede ser una buena solución para el exceso de equipaje.
Consejo #2: Investiga
¡No temas pedir ayuda! Tu familia anfitriona conoce mejor que nadie el clima y el medio en los que vivirás. Pregúntales lo que quieras y empaca con base en lo que ellos digan. Sigue el consejo de la au pair polaca Sara, que vive con su familia anfitriona en Colorado: “Definitivamente deberías preguntarle a tu familia anfitriona si ellos tienen ropa especial que puedan prestarte para no tener que llevar demasiada ni comprar en Estados Unidos. Por ejemplo, si vas a un estado en el que el invierno es fuerte, será bueno llevar un abrigo, o pedir uno prestado. Y si vas a un estado como el mío (Colorado) donde se hace senderismo, querrás traer los zapatos más cómodos que tengas: son muy caros en Estados Unidos”. Sara también recomienda que te unas al grupo de au pairs de tu país en Facebook. Allí podrás encontrar más información sobre lo que debes llevar. “Los au pairs pueden decirte qué cosas son caras aquí si comparas los precios con los de tu país de origen”, dice.
Consejo #3: Considera el límite de equipaje
Debes saber exactamente cuál es el equipaje permitido para tus vuelos hacia y desde Estados Unidos. Otra vez Sara puede aconsejarte: “Si tu agencia ya compró tu billete de avión, intenta ingresar en la reserva, en el sitio web de la aerolínea, y verificar si puedes llevar equipaje adicional, o si puedes, compra por adelantado. Yo compré equipaje adicional dos meses antes de mi vuelo y pagué USD$70 en lugar de USD $100”. Al elegir las maletas para hacer el equipaje, mira que sean de buena calidad, pero también que no sean imposibles de pagar. Considera buscar maletas en las tiendas de segunda mano, donde encuentras usados a mitad de precio. No olvides llevar bolsos pequeños también: ¡una mochila o un morral para los viajes de fin de semana y salidas con amigos au pair!
Consejo #4: Sé realista en cuanto a la ropa
A la hora de empacar la ropa para un viaje, la lista de equipaje es clave. Anota detalladamente toda la ropa que quieres llevar contigo y evalúa si realmente necesitarás todo lo que quieres llevar. Desempacar es muy fácil, y seguramente no quieres gastar una fortuna en multas por exceso de equipaje. Sobre todo, porque lo más probable es que compres cosas mientras estés en Estados Unidos. Asegúrate de empacar suficiente ropa cómoda para cuando estés con los niños, cosas que sean fáciles de llevar y que no te importe si se ensucian de vez en cuando. ¡Ya sabes, a los niños les gusta jugar!
También debes pensar si quieres comprar ropa en Estados Unidos. “Si no te importa gastar tu dinero en ropa en Estados Unidos, entonces no empaques todo lo que tengas. Podrás comprar un montón de ropa a muy buen precio”, dice Sara. “Si NO quieres comprar ropa en el extranjero, pon en la maleta la ropa que más vas a necesitar”. Es decir, sé realista respecto de lo que usarás. La ropa de fiesta es encantadora, pero ¿con qué frecuencia vas a usarla? Ten en cuenta que el dinero que ahorres no comprando en Estados Unidos podrás destinarlo a otros aspectos de tu experiencia au pair, por ejemplo, a viajar.
Consejo #5: No olvides los “varios”
Entre ropa, zapatos, artículos de tocador y accesorios para pasar un año en el extranjero, ¡tendrás mucho que empacar! Pero no debes olvidar todas las otras pequeñas cosas que necesitarás para que tu estadía en Estados Unidos sea segura, feliz y exitosa. Seguramente querrás llevar tu celular y cualquier otro dispositivo que uses a diario, como tu portátil o tableta, y sus respectivos cargadores. Estar conectado con tus amigos y familiares es mucho más fácil ahora que contamos con tanta tecnología y redes sociales. ¡No temas usarlos para evitar sentirte nostálgico! También debes asegurarte de empacar por lo menos uno o dos convertidores, los tomacorrientes en Estados Unidos son diferentes al resto de los países del mundo.
Si hay algún artículo sin el que no puedes vivir, o incluso algún alimento que sabes que no encontrarás en Estados Unidos, ¡llévalos contigo! Sólo asegúrate de que estén bien empacados para evitar que se dañe o se derrame. Por último, es extremadamente importante que organices y guardes en un lugar seguro toda la documentación que necesitarás durante tu año en el extranjero. Te recomendamos guardar todo en una carpeta o folder.