April 11, 2023

profile-card

3 min read

La vida después de tu año como au pair

Cuando decides ser au pair, te puedes preguntar de qué forma tu experiencia en Estados Unidos va a mejorar o cambiar tu proyecto de vida.  Cabe recordar que no existe una "trayectoria profesional típica".

Una vez que completes tu año (o más) como au pair, pueda que tengas un plan claro, o no, de lo que quieres hacer, pero sin duda serás una mejor versión de ti misma y estarás mejor preparada para lo que te depare el futuro. También habrás mejorado en aspectos como tu nivel de inglés, la confianza en ti misma, tu independencia y tendrás nuevas pasiones.

A continuación, escucharás de au pairs que ya terminaron su programa y que ahora están siguiendo nuevas pasiones, regresando a la universidad , emprendiendo nuevos proyectos y más.

Perfeccionamiento en el nivel de inglés:

"En 2017 estaba terminando la universidad, pero el poco conocimiento de un segundo idioma  era una barrera para mi crecimiento profesional. Así que decidí inscribirme al programa au pair y al cabo de 4 meses aterricé en Estados Unidos. Allí no sólo mejoré exponencialmente mi nivel de inglés, sino que también vivi los mejores 18 meses de mi vida. Casi 6 años después y de regreso en casa, la barrera del idioma ya no existe, y he tenido la oportunidad de trabajar para grandes compañías estadounidenses como Google y Cisco." —Barbara Silva, ex au pair de Brasil

"La experiencia como au pair con Cultural Care cambió mi vida. Mi nivel de inglés mejoró muchísimo, y eso me abrió opciones personales y profesionales que nunca antes hubiera imaginado. Las clases que tomé con el programa au pair me ayudaron a obtener mi certificado TOEFL y a tener la oportunidad de incorporarme a un colegio público como profesora bilingüe. Para mí, ha sido la mejor decisión que he tomado en la vida". —Estefanía Reyes García, ex au pair de España

Aumento de confianza:

"Crecí mucho con mi experiencia viviendo en Estados Unidos y podría afirmar que hoy soy quien soy, gracias al programa. Me demostró que puedo superar momentos difíciles por mí misma y que soy más fuerte de lo que pensaba. Hace 3 meses terminé mi programa como au pair, ahora estoy a punto de empezar mi carrera y ya estoy planeando nuevas aventuras para el futuro." —Sofia Miranda, ex au pair de Argentina

"Durante mi año como au pair, viví un gran cambio tanto a nivel personal como profesional. La experiencia marca una gran diferencia, al perfeccionar tu inglés así como por el hecho de superar tus miedos y permitirte vivir en una cultura diferente.  Los que pasan por esto son sin duda más resilientes y decididos en cualquier cosa que hagan". —Jessica Nazare, ex au pair de Brasil

Independencia:

"En julio se cumplen 7 años desde que empecé mi aventura como au pair. Tuve la suerte de cuidar cuatro niños increíbles y aún mantengo contacto con mi familia anfitriona. En este momento trabajo medio tiempo como responsable de las relaciones públicas de una galería de arte en Cape Town y soy profesora certificada de inglés como lengua extranjera (TEFL) mientras termino la carrera de Comunicación en UNISA. He aprendido que si pides ayuda siempre encontrarás apoyo, y eso juega un papel muy importante en mi vida diaria". Chandry Howburg, ex au pair de Sudáfrica.

"El programa au pair fue una gran oportunidad para mí. Después de finalizarlo, apliqué a varios trabajos y recibí la oferta de una empresa fintech en Europa. Decidí aceptarla y ya llevo 10 meses viviendo en Tallinn, Estonia. Hasta ahora ha sido una experiencia increíble, estoy muy agradecida con mis familias anfitrionas y con el programa en sí, ya que me han ayudado a mejorar mi nivel de inglés, a ser más independiente y a ver el mundo con otros ojos". Blanda Soares Ferreira, ex au pair de Brazil

Descubrir nuevas pasiones:

“Este año fuera de mi país me permitió ver que yo no quería ser una profesora sino que quería estudiar administración de empresas y trabajar en recursos humanos o mercadeo. El ver a mi madre anfitriona trabajar en recursos humanos, entrevistar gente y buscar candidatos, hizo  que yo  me viera en esa carrera y  yo  estoy feliz de haber descubierto esto.” —Lena Schulz, ex au pair de Alemania

"Apliqué al programa para mejorar mi inglés pero regresé con mucho más que eso. Como una amante de la naturaleza, aproveché mi tiempo para visitar todas las maravillas naturales que pude. Hoy en día, combino dos de mis pasiones- el café y la naturaleza- con un pequeño emprendimiento al que de di el nombre de Montanea. Montanea es un café al aire libre que busca involucrar a la gente en actividades al aire libre e inspirarlas a interesarse en la conservación de los espacios naturales. El ser una au pair me permitió viajar y conocer todos esos maravillosos lugares e interesarme aún más en buscar alternativas para la protección de la naturaleza. También me permitió mejorar mi inglés y ganar una nueva  destreza que me permite ser hoy en día una emprendedora y conocer e involucrarme con gente interesada en la conservación". —Mayra Guadalupe Saavedra Osornio, ex au pair de México

%%CTA 3 %%